Cómo crear un plan editorial con Google My Business y por qué es importante para un e-commerce5 min read
Google My Business es actualmente una de las herramientas más eficaces y fáciles de usar para mejorar la visibilidad online de las empresas. Gracias a esta plataforma, es posible interceptar las intenciones de compra de los usuarios finales mediante una serie de estrategias específicas.
Con Google My Business (que os hará aparecer también en Google Maps, además de en los resultados de búsqueda) tendréis la posibilidad de escoger de qué manera presentar vuestra empresa al público online, introduciendo toda la información necesaria sobre vuestros productos e interactuando con vuestros clientes actuales y potenciales a través de posts. El servicio también os ofrece la posibilidad de integrar las reseñas y los comentarios de los clientes.
Es esencial para el correcto uso de Google My Business desarrollar un plan editorial preciso que os ahorre tiempo y, al mismo tiempo, aumente las visitas y las ventas en vuestro comercio electrónico. Aquí, en resumen, está todo lo que necesitáis saber al respecto.
Cómo registrarse en Google My Business
El registro es muy sencillo: será suficiente con entrar en la página principal de Google My Business y hacer clic en el botón “Probar”. A continuación, tendréis que introducir el nombre de vuestra empresa, la dirección, la zona de entrega (si la hay) de los productos, el tipo de empresa y los datos de contacto. Una vez hecho esto, se creará vuestro perfil. Para completar el proceso, recibiréis una tarjeta postal con un código de verificación a la dirección indicada. Una vez que hayáis introducido el código, vuestra cuenta My Business podrá considerarse activa.
Abrir una cuenta de Google My Business podría no ser suficiente
Tener presencia online no significa necesariamente ser visibles. Por lo tanto, es esencial crear contenidos específicos que puedan atraer a los compradores e invitarlos a entrar en nuestra tienda online para adquirir nuestros productos. Desde este punto de vista, la creación de posts será muy útil para destacar entre la competencia.
Sin embargo, como se ha mencionado anteriormente, es imprescindible ser coherente en la creación de contenidos y, en consecuencia, estructurar un plan editorial preciso que incluya la publicación de posts de forma regular.
Crear un post del plan editorial
Los posts de Google My Business son muy útiles, ya que ayudan a un comercio o empresa a presentar sus productos y servicios de forma inmediata, dentro de los resultados de búsqueda de Google. Sin embargo, al igual que cualquier otro contenido en línea, deben ser comisariados y gestionados con una visión más amplia.
Crear una entrada es muy sencillo: una vez que estéis en vuestra cuenta, sólo tenéis que hacer clic en “Crear post” o “Publicar”. Llegados a este punto tenéis que elegir el tipo de post que queréis crear, tenéis varias opciones: puede ser un post con fotos, un vídeo, un post con ofertas o anuncios, etc.
Google My Business os pedirá que añadáis una imagen, una descripción de texto, una llamada a la acción (por ejemplo, “Haga clic aquí para acceder a la oferta”) y posiblemente os permitirá crear un evento con una fecha de inicio y de finalización.
El usuario final verá la publicación a la derecha de los resultados de búsqueda en Google, que permanecerá disponible durante 7 días para luego desaparecer. Nota: al menos por el momento, Google My Business no permite programar las publicaciones.
Cómo estructurar un plan editorial para Google My Business
A estas alturas ya sabes qué es Google My Business y cómo crear una post o entrada. Sin embargo, para una estrategia eficaz, es crucial que el contenido se publique con una clara justificación.
En el caso de un e-commerce, por ejemplo, puede ser muy útil desarrollar un plan editorial en función de las ofertas y descuentos que decidáis aplicar a los artículos en venta. Pensad en las festividades previstas, las rebajas, los eventos ya programados: si ya sabéis que queréis proponer descuentos especiales en los precios de vuestros productos, podéis incluir el post correspondiente en el plan editorial (por ejemplo: 20% de descuento en artículos de Navidad, ¡haz clic aquí!).
La creación de un plan editorial puede parecer una tarea abrumadora para un neófito, pero no es tan compleja después de todo. La herramienta “hojas de cálculo” de Google puede ser de gran ayuda, ofreciendo una función para crear rápida y fácilmente calendarios que podéis actualizar de forma muy sencilla. El plan editorial os ayudará, en definitiva, a preparar con suficiente antelación la publicación de los posts.
Dependiendo de vuestras necesidades, podéis contar con un plan editorial para las publicaciones en Google My Business de forma mensual o anual. Por supuesto, no basta con tener un plan editorial en sí mismo, sino que hay que tener contenidos con el que llenarlo de información.
Por este motivo Contents puede resultar la mejor opción posible si aún sois principiantes y no os sentís cómodos escribiendo posts efectivos para Google My Business.
Gracias a Contents podréis crear y transformar todos los contenidos que necesitéis, combinando la inteligencia artificial con la creatividad humana. Descubrid más sobre esta plataforma todo en uno activando vuestra prueba gratuita de 7 días.