¿Por qué la corrección de borradores es aún fundamental?3 min read
La inteligencia artificial (IA) es un valioso aliado en la creación de contenidos online, porque nos ha permitido dar vida a textos que tratan una gran variedad de temas de forma automática y, en consecuencia, extremadamente rápida. A pesar de esto, hoy en día la IA es una herramienta todavía en fase de perfeccionamiento: y justo por este motivo necesita un cierto control humano.
Las máquinas (los ordenadores, los smartphones y en general los dispositivos electrónicos) están demostrando ser cada vez más eficaces y precisas a la hora de sustituir a los humanos en sus actividades, incluidas las creativas (como la escritura). De todas formas, a pesar de la rapidez de la evolución tecnológica, se trata de herramientas que todavía no han sido desarrolladas hasta el punto de poder sustituir completamente un cerebro humano.
La corrección de textos, por lo tanto, representa en esta fase histórica un as en la manga indispensable para quien quiere producir un contenido que sea, no solo profundo y estructurado, sino también correcto desde un punto de vista gramatical, ortográfico y morfosintáctico.
Qué es la corrección de borradores y por qué es importante
El concepto de corrección o revisión es bastante intuitivo. Cuando el contenido textual es producido automáticamente con inteligencia artificial, es necesario que una persona lo edite, corrigiendo errores grandes y pequeños dentro del propio texto.
La carga de trabajo para el corrector normalmente depende del tipo de texto inicial: en el caso de textos más técnicos, suele ser menor e implicar relativamente pocos cambios; sin embargo, la cosa cambia cuando se trata de un texto literario y más creativo, donde la inteligencia humana sigue siendo muy superior a la IA.
Por lo general, el corrector se encarga de:
- corregir palabras erróneas
- corregir errores de formatación
- modificar la puntuación, si utilizada de manera equivocada
El trabajo de revisión de borradores es, por lo tanto, indispensable para la publicación de un texto sin (o casi) imperfecciones.
Los límites de la corrección de borradores
Resulta bastante evidente que el control manual de textos tiene sus pros y contras. En comparación con la inteligencia artificial, un texto generado y corregido por un ser humano necesita, de hecho, mucho más tiempo de producción.
Además, los correctores son a todos los efectos profesionales: y como tales, tendrán que ser remunerados por su trabajo. Una empresa que tiene intención de publicar contenidos de calidad debe ser consciente del presupuesto que debe invertir (también) en este tipo de actividad.
Por último, está el tema, por así decirlo, de la “perfección”. Es, de hecho, evidente que la perfección total y absoluta no existe: este es un principio válido tanto para los dispositivos informáticos como, a mayor razón, para los seres humanos. Cualquier persona, incluso la más experta, puede cometer un error. Los descuidos más triviales (suele tratarse de erratas) permanecen inalterados precisamente cuando un texto se ha leído y releído decenas de veces, y cuando el cerebro del corrector se ha acostumbrado tanto al mismo texto que ya no puede notar ciertos errores.
En conclusión, merece la pena poner en la balanza los costes y beneficios de la corrección, analizando primero el tipo de texto que váis a necesitar y valorando hasta qué punto estáis dispuestos a confiar completamente en la inteligencia artificial, con todas sus limitaciones.
Desde este punto de vista, Contents podría ayudaros, tratándose de una plataforma que aúna el uso de la inteligencia artificial con la creatividad humana. Descubrid más cosas sobre esta plataforma todo en uno activando vuestra prueba gratuita de 7 días.