Inteligencia artificial

Metaverso: todo el potencial del nuevo mundo virtual e inmersivo4 min read

30 September 2022

author:

Metaverso: todo el potencial del nuevo mundo virtual e inmersivo4 min read

Muy probablemente, entre las redes sociales, los periódicos online y las noticias, habréis oído hablar al menos una vez del llamado Metaverso, una palabra que de alguna manera recuerda la ciencia ficción o, para los más apasionados, el evocador Multiverso de las películas y los cómics de Marvel. Pero, ¿de qué estamos hablando exactamente cuando nos referimos al Metaverso? ¿Y cuál puede ser su potencial, no solo en un mundo ideal, sino también, y sobre todo, en el mundo real de las actividades empresariales? 

Intentemos responder a estas y otras preguntas sobre el tema, tratando de arrojar luz sobre una realidad en la que, en este periodo histórico, es necesario profundizar.

Qué es el Metaverso: la definición oficial

Empecemos por explicar qué es el Metaverso: con este término, que ciertamente no ha sido acuñado recientemente (se remonta a algunos relatos cyberpunk de principios de los 90), nos referimos a una realidad virtual paralela e inmaterial, un espacio constituido por nuestros avatares dentro del que podemos movernos y actuar como si estuviéramos en el mundo físico real.

El Metaverso o Multiverso es, pues, un universo en el que se fusionan la realidad virtual y la realidad aumentada, lo que nos permite sumergirnos en un mundo completamente nuevo. 

Cómo acceder al Metaverso

Para entrar en el Multiverso los usuarios tienen a su disposición dos caminos: uno más exclusivo, el otro más accesible.

Para vivir la experiencia virtual de manera más inmersiva, de hecho, es posible llevar visores 3D que nos permiten sumergirnos al 100% en la realidad virtual, conociendo a otros usuarios y manejando objetos como si nos encontrásemos en el mundo real. Pero los visores cuestan dinero y, de todas formas, representan solamente una de las muchas formas de acceder al Multiverso.

Crear un avatar propio para el Metaverso es, de hecho, mucho más fácil y nos puede permitir formar parte de esta realidad virtual sin demasiados problemas. Las plataformas que nos permiten acceder al Multiverso hoy en día son numerosas: entre las más conocidas están Decentraland, Stageverse y Sandbox. Cada una de estas permite crear un avatar personal, que se convertirá en “ciudadano virtual” del Metaverso y que en su interior podrá, entre otras cosas, realizar transacciones en tiendas, construir edificios, participar en conciertos virtuales, etc.

En resumen, todo lo que se necesita para acceder al Metaverso son tres cosas: un dispositivo (ordenador, smartphone, tableta) una buena conexión a internet y una plataforma ad hoc que actúe como intermediario.

Los campos de aplicación del Metaverso: así está evolucionando

En un contexto cada vez más digitalizado, este universo paralelo ofrece a las empresas un gran margen de maniobra. En particular, las empresas de juegos son las que más han apostado por el Metaverso en los últimos tiempos (Fortnite, Minecraft y Roblox son casos emblemáticos) y se han apoyado en esta realidad virtual para organizar eventos especiales (sobre todo actuaciones exclusivas en directo de artistas como en el caso de Travis Scott o Marshmello) y para promocionar determinados productos y servicios entre los usuarios de forma original y eficaz.

También el campo de la educación puede beneficiarse del Metaverso: en él es posible, de hecho, asistir a conferencias y participar en campus de investigación en profundidad de forma atractiva, casi como si estuviéramos en el mundo real (la pandemia, por otra parte, ha acelerado este cambio hacia un aprendizaje cada vez más a distancia).

Pero el Metaverso puede tener infinidad de aplicaciones: desde el mundo de la alimentación y las bebidas (que recientemente está probando la creación de etiquetas NFT para sus productos), hasta el sector de los viajes, que permite a todos aquellos usuarios que no pueden visitar lugares lejanos llegar  a ellos con la ayuda de una herramienta virtual.

Inteligencia artificial: su papel en el Metaverso

La IA está resultando muy útil para el Metaverso porque permite construir de forma automática y rápida, casi sin intervención humana, entornos virtuales muy realistas y avatares que se asemejan mucho a los usuarios que acceden a ellos. Pero eso no es todo… Gracias a la inteligencia artificial también es posible crear asistentes personales y personajes virtuales desde cero. Además, es posible filtrar automáticamente todos los contenidos que podrían violar la privacidad o la sensibilidad de los usuarios, a partir de una serie de directrices establecidas por los desarrolladores. De esta manera, el Metaverso podrá representar, cada vez con  más certeza, un “espacio seguro”, es decir, un espacio protegido donde los usuarios tienen garantizadas experiencias libres y a salvo de posibles peligros.

¿Os gustaría lanzaros a esta extraordinaria aventura llamada Metaverso? ¿Estáis buscando otros consejos para integrar la inteligencia artificial en vuestro negocio? ¡Contents.com es la plataforma perfecta para vosotros! Gracias a Contents podéis crear y transformar todos los contenidos que necesitéis de manera personalizada, gracias a la unión entre la inteligencia artificial y la creatividad humana. ¡No te pierdas tu prueba gratuita de 7 días para descubrir todo el potencial y las herramientas que Contents pone a tu disposición!

Leave a comment

Your email address will not be published.