Cómo mejorar la estrategia SEO en el 2023: todo lo que hay que saber sobre el algoritmo3 min read
El desarrollo de la estrategia SEO de una web tiene que ir necesariamente de la mano del temido algoritmo de Google, la cara y la cruz del trabajo de creación de contenidos online.
La compañía de Mountain View, en cualquier caso, no decide cambiar su algoritmo de forma periódica solo para fastidiarnos (a veces puede parecerlo, porque es realmente frustrante): más bien, Google (y en general todos los motores de búsqueda) se adapta a los cambios lingüísticos que se están produciendo y a las costumbres de los propios usuarios que lo visitan cada día.
Para conseguir mantener el ritmo y que el próximo cambio del algoritmo de Google no nos pille desprevenidos, también en 2023 tendremos que estar preparados para modificar nuestra estrategia de creación de contenidos, conscientes de que próximamente nos requerirán crear artículos, posts y análisis a prueba de Inteligencia Artificial.
Los contenidos de valor al centro
La Inteligencia Artificial y sus algoritmos razonan, si así lo podemos llamar, con los mismos mecanismos de la mente humana, evaluando y valorando un texto concreto según una serie de criterios específicos.
Cuanto más informativo sea un contenido, bien escrito, fluido e interesante, más fácil será que el algoritmo lo premie, otorgándole una posición mejor en los motores de búsqueda.
Hoy en día escribir un texto desde una perspectiva SEO ya no significa solamente juntar palabras, sino que es necesario colocar esos términos en la estructura de una frase gramatical correcta, que a su vez enlazará con las demás frases del artículo: de esta manera crearemos un “contexto” para cada elemento lingüístico.
Por lo tanto, un texto tendrá que contar con un equilibrio preciso entre los distintos elementos, que será necesario dotar de sentido no solo con respecto a sí mismos, sino también, y sobre todo, con respecto al resto de la frase o párrafo (o incluso con respecto al artículo completo).
Las palabras clave no son suficientes
En vista de lo dicho hasta ahora, está claro que en 2023, a la hora de redactar contenidos online, no será suficiente con introducir las palabras clave relacionadas con el tema asignado para la pieza, sino que será necesario construir en torno a ellas nuevas ramificaciones y nuevos conceptos lo más originales e inéditos posible.
El objetivo final, en teoría, debería ser anticipar las necesidades de los usuarios antes incluso de que escriban en Google determinadas keywords. Normalmente lo que los usuarios buscan más a menudo en internet son significados y soluciones a problemas: empezar a estructurar textos con esta perspectiva podría ser un buen punto de partida.
Además, será muy importante introducir en el artículo los metadatos (información adicional útil para conservar y recuperar el texto a lo largo del tiempo, como el autor) y también el link building (o construcción de enlaces), con especial atención a los enlaces internos más importantes de nuestra propia web.
La Inteligencia Artificial
Desde un punto de vista SEO, el 2023 será también un año crucial para el papel que jugará la Inteligencia Artificial en la creación de contenidos. Las herramientas automatizadas serán cada vez más utilizadas en las empresas, y serán cada vez más precisas.Se trata de una verdadera revolución para el mundo del copywriting y del periodismo que, sin embargo, no debería en ningún caso asustar a quien trabaja en este sector.
Contents.com, por ejemplo, es una empresa que utiliza la Inteligencia Artificial integrándola con la creatividad humana, hoy todavía fundamental en la creación de contenidos de calidad.
Para descubrir todo sobre esta plataforma ¡activa tu prueba gratuita de 7 días!